Nota: El presente Currículum Vitae sólo contiene los datos más relevantes relacionados con los objetivos de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
ANA M.ª ABA CATOIRA. Profesora titular de Derecho constitucional UDC, Decana de la Facultad de Derecho
– Lineas de investigación:
Derechos fundamentales y garantías, ejercicio de derechos y sus limitaciones, sociedad digital, derecho digital, derechos digitales, protección de datos personales, implicaciones éticas y jurídicas de la Inteligencia Artificial, seguridad y ciberseguridad digital, servicios de inteligencia e informaciones clasificadas, transparencia y acceso a la información, desórdenes informativos, estudios de género, inclusión y exclusión digital.
– Publicaciones: De sus diversas publicaciones cabe destacar: «La preferencia del varón en la sucesión de los títulos nobiliarios: A propósito de la STC 126/1997, 3 de julio» en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de A Coruña, 1999; «Mujeres y hombres: ciudadanos por igual», en Pensamiento Constitucional año VIII, nº 8, Pontificia Universidad Católica de Perú, 2001; «Políticas públicas y actitudes privadas con enfoque de género en la Comunidad Autónoma gallega» en Las mujeres y la experiencia autonómica Eva Martinez Sampere (Coord.), Comares, Granada, 2004; «Políticas de igualdad en las Comunidades Autónomas» en El Estado Autonómico. Integración, solidaridad y diversidad. Vidal Beltrán y García Herrera (Coords), Colex, Madrid, 2005, pp. 455-474; «La evaluación del impacto de género como instrumento para construir la igualdad real» en Derecho Constitucional para el siglo XXI .Pérez Royo y Carrasco Durán, M.(Coords), Vol.2, Thomson-Aranzadi, 2006, pp. 759-770; «La Reforma de los Estatutos de Autonomía de la Comunidad Valenciana y de Cataluña desde la perspectiva de género» en Artículo 14. Una perspectiva de género, en Boletín de Información y Análisis Jurídico, nº 22, septiembre de 2006, Instituto Andaluz de la Mujer, pp. 35-37; AAVV. Las mujeres parlamentarias en la Legislatura constituyente, Sevilla Merino, Julia; Ventura Franch, Asunción, Esquembre Valdés, Mª del Mar, Soler Sánchez, Margarita, Del Rincón García, Mª Fernanda (Coords.), Cortes Generales,Ministerio de Presidencia, 2006: «Cuestiones sobre la Ley de Protección Integral contra la Violencia de Género» en Tratamento da Violencia de Xénero dende asa políticas de Igualdade, Universidade da Coruña, 2008, pp. 45-69 ; «Tecnologías y ciudadanía» en «Mujeres y Democracia», Feminismos nº 12, Centro de Estudios de la Mujer, Universidad de Alicante, 2008, pp. 203-228; AA.VV. Las parlamentarias en la primera legislatura: Cortes Generales (1979-1982) (III Premio Mujer y Parlamento Clara Campoamor), Julia Sevilla Merino (Dir.), Dirección de Estudios, Análisis y Publicaciones de la Secretaría General. Departamento de Publicaciones, 2010; Te doy mis ojos: violencia de género. Políticas de igualdad en Revista DeCine (publicación electrónica www.proyectodecine.com), 2010;
“El gran olvido del Constitucionalismo Gaditano” en Mujeres y Constitucionalismo Histórico español. Seis estudios /ed. por Irene Castells, In Itinere, Oviedo, 2014, pp. 281-317; “Implicaciones de la Ley de Igualdad en las Universidades. Actuaciones específicas de la UDC: el Plan de Igualdad” en Roles de xénero nun mundo globalizado, II Xornada Universitaria Galega en Xénero, 2014; La contribución de las mujeres en la gestación del Estado de Derecho” en Mujeres en guerra/Guerra de Mujeres en la sociedad, el arte y la literatura, Colección Escritoras y escritura, Arcibel, 2014; Las estadísticas de género como un instrumento para la igualdad en Ruralidad y pobreza en la euro-región Galicia-Norte de Portugal: efectos de la crisis económica/ed. por Isabel Novo Cortí y Asunción López Arranz, 2015; Market of video games and its implications for gender inequality in the use Icts” en International Journal of Knowledge Society Research (IJKSR), 2016; La perspectiva de género como herramienta de la docencia en general y de la universitaria en particular” en Revista Internacional de Investigación e Innovación en Didáctica de las Humanidades y las Ciencias, 2017;
Discriminación a través de datos públicos sin perspectiva de género y discriminación digital en (Des)igualdad y violencia de género: el nudo gordiano de la sociedad globalizada/ dir. por Figueruelo Burrieza, Ángela y Del Pozo Pérez, Marta/coord. por Ramos Hernández. Pablo, Aranzadi, 2020; La Corona en Manual de Derecho Constitucional con perspectiva de género/coord. por Ventura Franch, Asunción e Iglesias Bárez, Mercedes. Vol. 1. Constitución, órganos, fuentes y organización territorial del Estado, Universidad de Salamanca, 2020; “Derechos de igualdad, personas con discapacidad y mayores en el entorno digital (VIII, XI y XII)” en La Carta de Derechos Digitales/coord. Cotino Hueso, Lorenzo, Tirant lo Blanch, 2022; La era de la ciudadanía conectada: digitalización y retos de futuro desde una perspectiva de género en Un estudio sobre el Estado autonómico: propuestas de mejora para el tercer decenio del siglo XXI/coord. Castellanos Claramunt, Jorge, Tirant lo Blanch, 2022; Derecho de reunión y manifestación en Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género/coord. Ventura Franch, Asunción y Iglesias Bárez, Mercedes, Vol. 2 (Derechos, deberes y garantías constitucionales), Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 2022;
E mail: amacdc@udc.es
Publicaciones en dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=188464