Derechos sexuales y reproductivos
(2025) Debates actuales en la filosofía del derecho y en la sociología jurídica. Libro homenaje al profesor Manuel Calvo García. Iraia Hernández Darriba, Francisco Javier Ansuátegui Roig, Manuel Atienza, Ignacio Aymerich Ojea, Joxerramon Bengoetxea, Francisco Javier Ezquiaga Ganuzas, Juan Igartua Salaverría, Fernando H. Llano Alonso, J.J. Moreso, Ana Patricia Pabón Mantilla, Luis Prieto Sanchís, Joaquín Rodríguez-Toubes, Josefa Dolores Ruiz Resa, José Mª Sauca, Ángeles Solanes Corella, María José Añón, Fernando Arlettaz, María José Bernuz Beneitez, Jorge Gracia Ibáñez, Mariana N. Sánchez Busso, Guillermo Vicente y Guerrero, Carlos Alarcón Cabrera, María José Fariñas Dulce, Mª José González Ordovás, José Antonio López García, José Martínez de Pisón Cavero, Jesús Ignacio Martínez García, Ramón Ruiz Ruiz, Julián Sauquillo, David Vila-Viñas.
(2024) La naturaleza jurídica del derecho de las mujeres a decidir sobre la interrupción voluntaria de su embarazo: aspectos constitucionales. Comentarios a la STC (Pleno) 78/2023, de 3 de julio de 2023. María Concepción Torres Díaz
(2024) Los requisitos para la validez del consentimiento sexual a debate. Revista IgualdadES, año nº 6, nº 10, págs. 255-259. Laura Nuño Gómez
(2024) ¿Por qué es importante lo que ha dicho el Tribunal Supremo sobre «los comportamientos implícitos» de naturaleza sexual?. Comentarios a la STS 1569/2023, de 27 de noviembre de 2023. En Revista Diario La Ley nº 10542, Sección Comentarios de Jurisprudencial, de 9 de julio de 2024. ISSN: 1989-6913. M.ª Concepción Torres Díaz
(2024) Actas del IV Congreso Internacional en Tecnologías I+D+i para la Igualdad: Soluciones, Perspectivas y Retos. Iraia Hernández Darriba, López Ongil, Celia; Diego Cobo, Ana; Molina García, Berta; Fernández Parra, Clara; González Marín, Carmen; González Véliz, Constanza ;Llorente Pascual, Claudia
(2023) La Globalización a examen: un diálogo con Latinoamérica. Iraia Hernández Darriba
(2023) Sobre el derecho de las mujeres a decidir entre parto natural o por cesárea. Comentarios a la Sentencia 38/2023, de 22 de febrero, del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Las Palmas de Gran Canaria, en Revista Diario La Ley, nº 10313, Sección Comentarios de Jurisprudencia, 22 de junio de 2023. María Concepción Torres Díaz
(2023) El tratamiento jurídico internacional de los derechos sexuales y reproductivos desde una perspectiva iusfeminista. Lara Martínez de Aragón López
(2023) Violencia de género, prostitución y trata de mujeres con fines de explotación sexual: hacia un Convenio del Consejo de Europa. María Nieves Saldaña Díaz
(2023) Sentencia del Pleno del Tribunal Constitucional 44/2023, de 9 de mayo. Recurso de inconstitucionalidad frente a diversos preceptos de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo: Sobre el derecho a la autodeterminación de las mujeres en el ámbito sexual y reproductivo. María Concepción Torres Díaz
(2023) Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo [BOE, núm. 51, de 1 de marzo de 2023]. La dimensión constitucional de los derechos sexuales y derechos reproductivos. María Concepción Torres Díaz
(2022) La metafísica jurídica de la alteridad en la Cosa del Pantano (Swamp Thing). Ainhoa Lasa López
(2022) Dignidad, libertad y no comercialización del cuerpo humano: elementos jurídicos en el debate sobre la prostitución. Yolanda Gómez Sánchez
(2022) ¿Deberes o derechos?: hacia una reconceptualización teórica y jurídica de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres. Laura Nuño Gómez, Lara Martínez de Aragón López
(2022) Prostitución: aproximación normativa y jurisprudencial. Diagnóstico, estado de la cuestión y propuestas de abordaje en la Comunidad Valenciana. En La prostitución en la Comunidad Valenciana: un enfoque abolicionista. María Concepción Torres Díaz
(2021) El discurso jurídico sobre el cuerpo de las mujeres: O, la artificiosa articulación del derecho a la gestación por sustitución. María Concepción Torres Díaz
(2021) Prostitución y derechos de las mujeres. Una mirada crítica desde la dogmática jurídica en torno a la corporeidad sexual de las mujeres. María Concepción Torres Díaz
(2021) La mujer como sujeto de derechos: la maternidad en el centro de la polémica. Sujetos de protección en el derecho privado. Ana I. Marrades Puig
(2021) Regulación jurídica de la transexualidad: requisitos y procedimiento. Yolanda Gómez Sánchez
(2020) La gestación por sustitución en la Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Encarnación Carmona Cuenca, Lara Redondo Saceda
(2020) Incertidumbres y algunas certezas sobre la gestación subrogada en Portugal: descripción normativa y respuestas jurisprudenciales Itziar Gómez Fernández Revista general de derecho constitucional, ISSN 1886-6212, Nº. 31, 2020. Itziar Gómez Fermández
(2020) Prostitución y teoría jurídica feminista: sobre mujeres, cuerpos y derechos. María Concepción Torres Díaz
(2018) Criterios bioéticos y constitucionales. María del Mar Esquembre Cerdá
(2018) Acoso sexual y acoso por razón de sexo diez años después de la Ley Orgánica 3/2007. María Concepción Torres Díaz
(2017) El debate sobre la gestación subrogada en España: entre el deseo, la dignidad y los derechos. Ana I. Marrades Puig
(2017) La gestación subrogada en el marco de la Constitución española: una cuestión de derechos. Ana I. Marrades Puig
(2017) Guía Multisectorial de Formación Académica sobre Mutilación Genital Femenina (Recensión). Clara Souto Galván
(2015) Subjects and Otherness in Simone de Beauvoir’s critique of patriarchal logic: a constitutional analysis of the right to decide about motherhood. María Concepción Torres Díaz
(2014) Mujeres y derechos sexuales y reproductivos: cuerpos y subjetividad desde la periferia constitucional. María Concepción Torres Díaz
(2014) Criterios bioéticos y constitucionales. Nieves Montesinos Sánchez
(2014) Mujeres y cuerpos o la Transición desde los márgenes: el olvido intencionado de los derechos sexuales y reproductivos. María Concepción Torres Díaz
(2012) EL FEMINISMO NECESARIO: ¿CAMBIOS Y REFORMAS O UNA NUEVA CONTRARREFORMA?. Arantza Campos Rubio
(2009) Infertilidad y reproducción asistida. Guía práctica de intervención psicológica. Yolanda Gómez Sánchez
(2009) La configuración del cuerpo de la mujer por el ordenamiento jurídico español: el derecho a decidir sobre el aborto frente a la llamada “protección de la maternidad”. Nuria Reche Tello, Francisco Luis Álvarez Figaredo
(2008) "Reproducción humana, medicina genética y derechos fundamentales, en : Ética de la vida y la salud: su problemática biojurídica. Leire Escajedo San-Epifanio
(2002) Luces y sombras del Derecho a la maternidad. Análisis jurídico de su reconocimiento. Ana I. Marrades Puig
(2000) La maternidad: ¿Discriminación o Derecho?. Ana I. Marrades Puig
(1994) El derecho a la reproducción humana. Yolanda Gómez Sánchez
(1988) Algunas reflexiones jurídico-constitucionales sobre el derecho a la reproducción humana y las nuevas técnicas de reproducción asistida. Yolanda Gómez Sánchez