Nota: el presente Currículum Vitae sólo contiene los datos más relevantes relacionados con los objetivos de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
Itziar Gómez Fernández. Letrada de adscripción temporal en el Tribunal Constitucional y Profesora Titular de Derecho Constitucional.
Desde el año 1999 y hasta el 1 de octubre de 2008, la profesora Gómez Fernández, desempeñó actividades docentes e investigadoras en el área de Derecho Constitucional del Departamento de Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid, en el ejercicio de distintos puestos docentes e investigadores (becaria de investigación, ayudante LOU, ayudante doctor, titular interina). Desde octubre de 2008 hasta agosto de 2010 fue Letrada de adscripción en el Tribunal Constitucional de España, regresando en septiembre de 2010, ya como profesora Titular, a la Universidad Carlos III. En junio del año 2011 fue de nuevo nombrada Letrada del Tribunal Constitucional, donde sigue desempeñando su labor profesional actualmente, labor que simultánea con tareas de investigación académica en el seno del Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III de Madrid.
Es autora unas 50 publicaciones (libros, capítulos de libros, artículos en revistas científicas) fruto de su actividad investigadora, además de haber participado en distintos proyectos de investigación y de cooperación nacionales e internacionales, y de haber presentado ponencias en congresos y seminarios científicos tanto a nivel nacional como internacional. Ha impartido cursos y seminarios en una quincena de Universidades europeas y latinoamericanas.
Fue secretaria del departamento de Derecho Público de la Universidad Carlos III de Madrid desde 2005 hasta septiembre de 2008.Tiene experiencia en la gestión y organización de congresos científicos nacionales e internacionales. Ha sido investigadora principal en dos proyectos del Plan Nacional de I+D, y coordinadora por la Universidad Carlos III para varios proyectos europeos (ALFA DHES-Red derechos humanos y educación 2011-2013; y THB: COOPTOFIGHT- The fight against trafficking in human beings in the EU: Promoting legal cooperation and victims’ protection, 2011-2012).
Las tres líneas recientes de investigación prioritaria son:
a) Interacciones normativas en lo que se ha dado en llamar el constitucionalismo multinivel.
b) Estudio de los derechos fundamentales desde el análisis del diseño de la titularidad (estudios sobre extranjería) y de sus sistemas de garantías jurisdiccionales (la protección multinivel en Europa), así como de la aproximación particular a los derechos económicos, sociales y culturales;
c) Derechos fundamentales de los grupos vulnerables (mujer, niñez, LGTB, minorías religiosas, extrajeros)
En esas líneas de trabajo destaca las siguientes publicaciones:
- (2008) La acción legislativa para erradicar la violencia de género en Iberoamérica. Compilación iberoamericana de leyes contra la violencia de genero, Ministerio de Justicia de España. Conferencia de Ministros de Justicia de Iberoamérica. Tirant Lo Blanch (ISBN10 8498762790)
- (2009) “El derecho a la tutela judicial efectiva de los extranjeros: ¿un (i)limitado derecho a la justicia?” en Los Derechos de los Inmigrantes en España, pp. 279-318, Tirant Lo Blanch.
- (2011) “Los inmigrantes como titulares de Derechos Sociales”, en CEF Legal, Revista Práctica del Derecho, núm. 131, diciembre 2011.
- (2012) La libre circulación de personas en los sistemas de integración económica. Modelos Comparados Unión Europea, Mercosur y Comunidad Andina (Dir.), Aranzadi, (ISBN 8490140405)
- (2012) “Jurisprudencia del TJUE sobre Igualdad de género, conciliación y protección de la maternidad ¿derechos (sociales) fundamentales irreconciliables?”, en JAVIER DIEZ HOCHLEITNER, CARMEN MARTÍNEZ CAPDEVILA, IRENE BLÁZQUEZ NAVARRO, JAVIER FRUTOS MIRANDA (Dir.). Últimas tendencias en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (2008-2011)Recent trends in the case law of the Court of Justice of the European Union (2008-2011). La Ley, pp. 1005-1038
- (2012)“Droit de l’Union Européenne et Droit International depuis a perspective du Droit Constitutionnel Espagnol” en Interactions normatives entre le droit de l’Union européenne et le droit international, pp. 107-132., Ed. Pedone, Paris.
- (2013) “Asuntos Muñoz Díaz c. España y Manzanas Martín c. España: abrir la puerta al reconocimiento de derechos sociales a través de la cláusula de igualdad”, en Conflicto y dialogo con Europa. Las condenas a España del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Alcacer Guirao, R. (coord.), CIVITAS EDICIONES, S.L., pp. 641-685.
- (2014) “La Protección de los menores de edad víctimas de trata de seres humanos: derecho internacional, europeo y español”, en RAFAEL ALCACER GUIRAO, MARÍA MARTÍN LORENZO, MARGARITA VALLE MARISCAL DE GANTE, La trata de seres humanos: persecución penal y protección de las víctimas. Edisofer sl, Madrid, pp. 223- 263
- (2015) “Desarrollo constitucional para el derecho al desarrollo”, en ALDACY RACHID COUTINHO, ALFREDO COPETTI Y LUIS ALBERTO DAVID DE ARAUJO, Nas fronteiras do direito: sustentabilidadde e desenvolvimento. Editado por Empório do Direito. Florianópolis, 2015. Pp. 171-198.
- (2016) “Cinco claves para forjar un pacto de estado en educación. (cinco respuestas a la eterna crisis del derecho a la educación)”, en Polo, J.C (Dir).: nuario de derecho a la educación (2014), Dikynson.
- (2016) “Derecho a la justicia y vulnerabilidad en la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo: confluencias”. SANTOLALLA MACHETTI, P., WENCES, I., La América de los derechos. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, pp. 607-637.
- (2016) “La lengua de los docentes: palabras, silencios y mainstreaming de género”, en ROMBOLI, ROBERTO, Y CARETTI, PAOLO, La lingua dei Giuristi, Pisa University Press, 2016, pp. 253-277
- (2016) “Nombrar como manifestación del poder del Consejo: discrecionalidad e independencia del juez”, en Aguiar de Luque (Ed.), Independencia Judicial y Estado Constitucional. El Gobierno Judicial. Tirant. Monografías. nº 988. Valencia, Pp. 69-100.
- (2016) “Libertad de culto en España: ¿Factor de Integración o motivo de exclusión en el contexto actual?”, en Revista de derecho migratorio y extranjería, num. 42, 2016.
Habla los idiomas de francés, italiano e inglés.
Publicaciones en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1214105