Nota: El presente Currículum Vitae sólo contiene los datos más relevantes relacionados con los objetivos de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
Leire Escajedo San-Epifanio es Profesora Titular de Derecho Constitucional
Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico-Jurídicas y del Pensamiento Político Facultad de Relaciones Laborales y Trabajo Social de la UPV/EHU
Profesora de Derecho Constitucional, ocupando plaza, en la UPV/EHU desde diciembre de 2000, a tiempo completo desde el año 2001. Reconocidos 4 quinquenios y 4 sexenios CNEAI (uno de ellos de transferencia). Doctora en Derecho (UPV/EHU, 2004) y en Ciencias Biológicas (UA, 2015).
FORMACIÓN
Mi formación pre y posdoctoral tuvo lugar entre la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano (Dir. Carlos M. Romeo Casabona, mi director de tesis) y el Departamento de Derecho Constitucional. He participado de forma ininterrumpida en proyectos de convocatoria nacional liderados por Carlos M. Romeo Casabona, ámbitos del Derecho y la Bioética, y Alberto López Basaguren (Federalismo y Gobernanza Multinivel). Becaria Leonardo de la Fundación BBVA, 2015.
Formación: Licenciada en Derecho (U. Deusto, 1996), Doctora en Derecho (UPV/EHU 2004) y Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Alicante (2015). Nivel alto de inglés y alemán (C1). He realizado estancias de investigación en Alemania, Suiza y Reino Unido.
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA (RESUMEN)
En estos momentos soy IP de dos proyectos de la Convocatoria nacional (PID, y TED), líder a de grupo en un proyecto RIA Horizonte, financiado con 6,9 Millones de euros, así como, entre otros, miembro del 2 infraestructuras experimentales y del proyecto RIA INFRA Pro-GRACE.
Desde el año 2008, mis actividades de transferencia, por las que obtuve un sexenio CNEAI, incluyen contratos de consultoría jurídica para diferentes instituciones, así como transferencia generadora de valor social, en forma de convenios de I+D+i con entidades sin ánimo de lucro que trabajan en favor de personas en situación o riesgo de exclusión social.
GESTIÓN
Fui Directora del Servicio de Publicaciones de la UPV/EHU, y he participado como (co)editora y autora en Springer, Policy Press, Comares, Tirant lo Blanch, University of the Basque Country Press, Wolters Kluwer, Elhuyar, Humanitas, Marcial Pons, Wageningen Academic Publisher, Editorial Universitas, Editions Pedoné (France), Dykinson, Pangea, Thomson Reuters Aranzadi, Press of the University of Sevilla, INAP, COLEX, IVAP, GOBERNA, University of Deusto Press, Ed. Mandamentos (Belo Horizonte, Brazil), Ed. Del Rey (Brazil) y FMGA, En la actualidad soy Directora de la colección académica “Europa”, impulsada por el Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EuroBasque).
LÍNEAS DE INTERÉS:
- – Gobernanza multinivel y Derecho Europeo
- – La protección de los derechos fundamentales ante las tecnologías disruptivas (avances biomédicos, Inteligencia artificial, agrobiotecnologías, genómica, etc)
- – La promoción de la autonomía de la persona en los procesos de acompañamiento ante la exclusión social (laboral, habitacional, alimentaria)
- – El desarrollo de habilidades transversales SELECCIÓN DE ALGUNAS PUBLICACIONES:
– Constitucionalismo y futuro de la vida humana. Persona, Especie, Biosfera. Aranzadi, 2024. – Ethics of Charitable food: dilemas for policy and practice, Springer, 2022. – El binomio Naturaleza y Técnica, entre las premisas del Derecho Constitucional. I. Gutiérrez Gutiérrez, Premisas del Derecho Constitucional, Fundación Manuel Giménez Abad, 2024.
– “Evolución de la Función Ejecutiva en el Estadopospartidos: dismitificando el gobierno abierto”. En Gutiérrez Gutiérrez I,/ Salvador Martínez, M. (eds.)División de poderes en el Estado de Partidos. Marcial Pons, 2021, 77 a 92. ISBN 978-94-1381-323-3.
– The (UN) protection of agri-biotechnological innovation in the EU: when regulations collide with reality, en Intellectual property in agriculture: plant breeders’ rights and geographical indications : towards a comprehensive approach to intellectual property in agricultura, Aranzadi, Vives Vallés (dir.), 2022
– Food aid in post-crisis Spain: a test for this welfare state model (coautora A. Inza), en The Rise of Food Charity in Europe, Policy Press, 2020
– (Ed) Contemplating from the Basque Atalaia the Challenges Posed by the Different Forms and Scales of Contemporary Democracy, Springer, 2023.
– A. López Basaguren/ L. Escajedo When Federalism Faces Secession : Presentation of a Theoretical-Practical analisys of the Spanish Experience in the Light of Comparative Law. En Claims for Secession and Federalism, 2019.
– Desde lo local a lo global: nuevos retos y compromisos para profundizar en la democracia (Leire Escajedo San Epifanio, Igor Filibi López, Julen Zabalo Bilbao), en Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas: miradas desde la sociedad vasca, Dykinson, 2022.
– “La inviolabilidad regia en perspectiva comparada: revisión histórica e3 de 4interpretaciones contemporáneas”. Teoría y Realidad Constitucional, (46), 403–430.
– Practical tools for the development of transversal skilss, Cambridge Scholars, 400p, 2023.
-. “La Reforma de la Sucesión a la Corona en el ReinoUnido de la Gran Bretaña y Norte de Irlanda y en los ‘otros Reinos’ de la Commonwealth of Nations”, Teoría y Realidad Constitucional, (41), 213–249.
– El despilfarro de alimentos y el derecho humano a una alimentación adecuada en la UE: una lectura enclave jurídico-constitucional. En: Derecho a una alimentación adecuada y Despilfarro Alimentario,Eds. L.Escajedo/ E. Rebato/ A. López Basaguren, Tirant lo Blanch, 2018. 9788491695141.
– “Towards a New Regulatory Framework for GMOs in the EU: will be the third time lucky?”. En L.Escajedo (ed). Towards a new regulatory framework for GM crops in the EU. Scientific, ethical, socialand legal issues and challenges ahead. Wageningen Academic Press, 2017.