Nota: El presente Currículum Vitae sólo contiene los datos más relevantes relacionados con los objetivos de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
María Nieves Saldaña Díaz. Profesora Titular de Derecho Constitucional y responsable del Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Huelva. Ha sido Premio Extraordinario de Doctorado, ha ampliado estudios en la Universidad de Harvard y actualmente es Investigadora Titular del Seminario de Historia Constitucional Martínez Marina, miembro del Comité Científico Internacional de Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, encargada de la Subsecretaría de la Revista Internacional de Pensamiento Político y miembro de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE). Se ha especializado en el análisis de los derechos fundamentales, especialmente en relación con la configuración de la libertad de expresión y el derecho a la privacidad en el Derecho Constitucional comparado anglosajón y norteamericano.
Ha sido Vocal en la Junta Directiva de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Actualmente, Vicepresidenta.
Entre sus numerosas publicaciones en este ámbito destaca la monografía De la Revolución Puritana al Mercado de las Ideas: Milton v. Holmes (Michigan, EE.UU., 2002), que constituye el primer estudio científico integral en España del ensayo fundacional de la libertad de expresión, la Areopagítica de John Milton, desde la Inglaterra de mediados del siglo XVII hasta la formulación de la teoría del Mercado de las Ideas por el conocido juez de la Corte Suprema norteamericana Oliver Wendell Holmes a principios del siglo XX. Igualmente, cabe mencionar los diversos artículos publicados en Revistas Científicas de alto nivel de impacto y difusión internacional, entre otros, “El derecho a la privacidad en los Estados Unidos: aproximación diacrónica a los intereses constitucionales en juego” (Teoría y Realidad Constitucional, núm. 28, 2011); “Recepción e influencia de la Areopagítica de John Milton en la ideología colonial y revolucionaria norteamericana: de Franklin a Jefferson” (Historia Constitucional, núm. 13, 2012); “ ‘The Right to Privacy’. La génesis de la protección de la privacidad en el sistema constitucional norteamericano: el centenario legado de Warren y Brandeis” (Revista de Derecho Político, núm. 85, 2012).
Asimismo, se ha especializado en el análisis de la igualdad entre mujeres y hombres en el marco del Derecho Constitucional, especialmente en el ámbito de la democracia representativa y de la participación política y pública, a nivel nacional e internacional, siendo profesora del Máster Oficial Interuniversitario en Género, Identidad y Ciudadanía de las Universidades de Huelva y Cádiz, miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional, del Seminario de Estudios de la Mujer de la Universidad de Huelva y de la Asociación nacional de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). Entre sus numerosas publicaciones relacionadas con la igualdad de género, entre las monografías y libros colectivos destacan la coedición de la obra colectiva Formación y objeto del Derecho Antidiscriminatorio de Género. Perspectiva sistemática de la Igualdad desde el Derecho Público (Atelier, 2010), la participación como coautora en el libro Las Mujeres Parlamentarias en la Legislatura Constituyente (Cortes Generales y Ministerio de la Presidencia, 2006), que analiza por primera vez de forma sistemática los trabajos parlamentarios de las 27 diputadas y senadoras de la legislatura constituyente (1977-1979) y la participación también como coautora en el libro Las Parlamentarias en la I Legislatura: Cortes Generales (1979-1982) (Congreso de los Diputados y Senado, 2010), que ha recibido el III Premio del Congreso de los Diputados “Mujer y Parlamento Clara Campoamor” de 2008. Igualmente, entre los diversos artículos y capítulos de libros, cabe mencionar:
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Impacto de la LOI en las elecciones generales de la Comunidad Autónoma de Andalucía”, en Balance del impacto de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (LOI) en las elecciones generales, J. Sevilla y A. Ventura (dir.), Tirant lo Blanch, Barcelona (en prensa).
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “La acción de la Unión Interparlamentaria en defensa de la igual participación de las mujeres en los Parlamentos: Alianza de géneros en la esfera política, participación equilibrada y Parlamentos sensibles al género”, en Igualdad y Democracia: El género como categoría de análisis jurídico, Libro Homenaje a Julia Sevilla, Corts Valencianes, Valencia (en prensa).
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “La representación de las mujeres en el sistema de las Naciones Unidas: Hacia la paridad de género. Logros y retos para el siglo XXI”, en Aequalitas. Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, núm. 30, 2012, disponible en http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesMujer/Destacados/Aequalitas%2030.pdf.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Derechos Humanos y Democracia Paritaria en las Naciones Unidas: Un reto por conquistar en el siglo XXI”, en Jaque a la Democracia, J. Mora (dir.), Sepha, Málaga, 2010.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “La participación equilibrada de género en el ámbito autonómico: balance y perspectivas”, en Formación y Objeto del Derecho Antidiscriminatorio de Género: Perspectiva Sistemática de la Igualdad desde el Derecho Público, Atelier, Barcelona, 2010.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N. (et al), Las Parlamentarias en la I Legislatura: Cortes Generales (1979-1982), J. Sevilla Merino (dir.), Las Cortes Generales y Ministerio de la Presidencia, Madrid, 2010. III Premio Clara Campoamor del Congreso de los Diputados.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Hacia una educación política de la mujer ciudadana: Democracia Paritaria y participación política”, en Orientaciones para una educación no sexista, E. Moreno (dir.), Septem Ediciones, Oviedo, 2010.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Alcance del principio de presencia equilibrada en la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres”, en El Derecho Antidiscriminatorio de Género. Estudio pluridisciplinar de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, Editorial Abecedario, Badajoz, 2008.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Transversalidad de la participación equilibrada de género en el ámbito internacional: su recepción en la Ley de Igualdad española”, en Monográfico Mujeres en Democracia. Del proceso constituyente a la Ley de Igualdad, Revista Feminismo/s. Revista del Centro de Estudios sobre la Mujer de la Universidad de Alicante, núm. 12, 2008, disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11652/1/Feminismos_12_04.pdf.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “Aproximación al concepto de ciudadanía europea desde la perspectiva de género: el presupuesto político de la transversalidad”, en Derecho Constitucional para el siglo XXI, M. Carrasco Durán, J. Pérez Royo y J. Urías Martínez (coord.) 2 vols., Editorial Aranzadi, 2006, vol. 1, págs. 731-758.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., (et al), Las mujeres parlamentarias en la Legislatura Constituyente, J. Sevilla Merino (dir.), Las Cortes Generales y Ministerio de la Presidencia, Madrid, 2006.
- SALDAÑA DÍAZ, M. N., “La educación en igualdad y para la igualdad entre los géneros en el marco normativo de las Naciones Unidas, la Unión Europea y constitucional español”, en XXI. Revista de Educación, núm. 8, 2006, págs. 201-218.
Publicaciones en Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=314770