Nota: El presente Currículum Vitae sólo contiene los datos más relevantes relacionados con los objetivos de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
Dra. En Derecho. Profesora Titular (jubilada) de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad de Alicante.
-Página Dialnet
https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=nieves+montesinos
Autora de diferentes publicaciones, de entre las relacionadas con Derecho y Género:
Montesinos Sánchez, N. Souto Galván, B. Sanchís Vidal, A. Libertad ideológica y religiosa. Manual de Derecho Constitucional español con perspectiva de género. Coordinado por Ventura Franch, A. Iglesias Bárez, M. Vol 2, 2022 (Derechos, deberes y garantías constitucionales). Pp. 163-178. 1
Montesinos Sánchez, N. El recorrido hacía la laicidad en España y sus repercusiones en los derechos de las mujeres. Clepsydra: Revista de Estudios de género y Teoría feminista. Nº16. 2017, pp. 103-122. 1
Mañas Viejo, C. Esquembre Cerdá, M. Moreno Seco, M. Montesinos Sánchez, N. I Coloquio Internacional Haciendo Historia: género y Transición política “Transiciones en Marcha”. 2015. 1
Montesinos Sánchez, N. Estado laico e interrupción voluntaria del embarazo en España. La reforma del aborto en España: perspectiva de un debate (re) emergente. pp. 67 – 92. Católicas por el Derecho a Decidir, 2014. 7
Torres Díaz, MC.; Garay Montañez, N.; Esquembre Cerdá, M.; Montesinos Sánchez, N; Collado Mateo, Concepción; Moraga García, Mª Ángeles. La perspectiva de género como innovación docente en Derecho Constitucional y Libertad de Creencias. XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad. pp. 387 – 402. Comunidad Valenciana (España): Universidad de Alicante, 2014. 1
Montesinos Sánchez, N. TIC, mujeres y Transición Española. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia. Nº8, 2013. Ejemplar coordinado por Aguado Cabezas, E. Blanco García, A. pp. 9-19. 1
Nieves Montesinos Sanchez. Laicidad y libertad de creencias en un nuevo marco constitucional. Gaceta Sindical. pp. 343 – 365. 1
Torres Díaz, M.C.; Garay Montañez, N.; Esquembre Valdés, M.; Collado Mateo, C.; Montesinos Sánchez, N.; Moraga García, Mª A. Herramientas básicas para la docencia en Derecho desde la perspectiva de género (II): análisis y ampliación de conceptos. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. Retos de futuro en la enseñanza superior: docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica. pp. 427 – 439. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 2013. 1
Martínez, A.; Mañas, C.; Montesinos, N. Maltrato sexual sobre las mujeres en sus relaciones de pareja: un estudio de caso. Asparkía. Investigació Feminista. pp. 88 – 103. 2013. Montesinos Sánchez, N. Tic, Mujeres y Transición española. Cuestiones de género. pp. 9 – 19. 2013. 6
Montesinos, N.; Mañas, C.; Esquembre, M.; Berenguer, MD. Visibilidad y conocimiento. El Proyecto Género y Transición Española. VIII Foro de Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior. pp. 321- 325. Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC),2011. 1
Mañas Viejo, C; Martínez Sanz, A; Montesinos, N; Esquembre Valdés, M; Gilar Corbí, R. Análisis de la percepción de la coeducación en las especialidades de educación infantil y primaria en la Universidad de Alicante. IX Jornadas de Redes de Investigación en docencia universitaria. Diseño de buenas prácticas docentes en el contexto actual. pp. 1523 – 1533. Comunidad Valenciana(España): Universidad de Alicante, 2011. 9
Sevilla, J.; Rincón, M.F. del; Ventura, A.; Soler, M.; Esquembre, M.; Aba, A.; Arenas, M.; Astola, J; Cerdá, P.; Espino, C.; Fernández, Y.; Figueruelo, A.; Garay, N.; Montesinos, N.; otras. Las parlamentarias en la I Legislatura: Cortes Generales (1979-1982). pp. 1 – 988. Comunidad de Madrid (España): Cortes Generales, 2010 (mereció el III Premio Clara Campoamor de las Cortes Generales en 2009. 1
Mañas Viejo, C.; Montesinos, N.; Esquembre,M.; Iniesta,A.; Establier,E.; .Moreno,M.; Gilar Corbí,R. Percepción de la Coeducación en la especialidad de Educación Infantil. Nuevas Titulaciones y Cambio Universitario. pp. 1848 – 1863. Comunidad Valenciana (España): Universidad de Alicante, 2010. Feminismo/s. 2009. Editor de revista. Montesinos Sánchez, N., Mª del Mar Esquembre Valdés (coords.), 9
Montesinos Sánchez, N., (ed.), Feminismo/s, 12, Mujeres en Democracia (dic. 2008). ISSN 1696-8166;
Montesinos Sánchez, N., Mª del Mar Esquembre Valdés (coords.), Montesinos Sánchez, N., (ed.), Feminismo/s, 8, Mujeres y Derecho, 2006; “Matrimonio y homosexualidad”. Feminismo/s. Nº 8 (dic. 2006). ISSN 1696-8166, pp. 159-180; 1
Mañas Viejo, C., Montesinos Sánchez, N. (eds.), El maltrato a la mujer. Desigualdad y victimización. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Alicante, 2005; AA.VV. La difusión del conocimiento en los estudios de las mujeres. Dinámicas y estrategias de poder y ciudadanía. Alicante, 2003; 6
Romá Ferri, MT., Montesinos Sánchez, N., Ballester Añón, R., Sevilla Merino, J., Romero Lacasa, MD.,
Catalá Pérez, MT., Catalá Pérez, C., García Martínez, T., (eds.), Derecho de las mujeres a su imagen. Los trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia) Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 2002; 1
Caporale, S., Montesinos, N. (eds.), Reflexiones en torno al género. La mujer como sujeto de discurso, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 2001 y
Montesinos, N., Romá, M. T., Catalá, C. (eds.), Mujeres, Derecho y Salud, Publicaciones de la Universidad de Alicante, Alicante, 1998. 1
Cofundadora e integrante de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Cofundadora e integrante del Seminario Universitario sobre los derechos de las mujeres UA. Primera directora del Centro de Estudios sobre la Mujer UA. Primera directora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género UA. Integrante de Redes Docentes. Integrante de Audem. Experta en Género.
Ha participado en numerosos congresos, jornadas y cursos sobre igualdad de mujeres y hombres. Asimismo, ha dirigido numerosos congresos, cursos y seminarios relacionados con temas y estudios de género en el ámbito del Derecho.
Último proyecto de investigación financiado por el MINECO de tres años de duración, del que fue investigadora principal: “Haciendo Historia: Género y Transición en España” (FEM 2010 – 19068).
Sus líneas de investigación y sus publicaciones en el ámbito del Derecho Eclesiástico se centran en: Relaciones Estado – Iglesia/s, Libertad de creencias, Laicidad, Anticlericalismo, Matrimonio y Familia.