La reforma constitucional desde la perspectiva de género: análisis y propuestas
SEDE UNIVERSITARIA DE BIAR – CASA DE CULTURA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
3, 4 Y 5 DE JULIO 2013
ALICANTE
PRESENTACIÓN
En el actual contexto de crisis, tanto desde la sociedad como desde algunos partidos políticos, se ha abierto el debate sobre la necesidad de abordar una reforma constitucional o bien de apertura de un proceso constituyente. En el X Encuentro de la Red Feminista de Derecho Constitucional proponemos analizar y debatir sobre la reforma constitucional desde la perspectiva de género. La experiencia histórica demuestra que los pactos constitucionales se construyen al margen de las mujeres y, a menudo, a costa de la ausencia o la indefinición en la Norma fundamental de cuestiones que directamente afectan a su posición en la sociedad.
Estos últimos años y, pese a contar con todo un desarrollo normativo en materia de igualdad de género, se advierten las deficiencias de un sistema que hunde sus raíces en una forma de socialización patriarcal que jerarquiza, invisibiliza y excluye a la mitad de la ciudadanía. Por ello, se hace imprescindible realizar acciones en y desde la academia con el fin de que las propuestas del feminismo jurídico se incluyan en los debates públicos y en los procesos que van a concluir en un texto constitucional nuevo o reformado. El constitucionalismo crítico con perspectiva de género viene dando respuestas a cuestiones referidas a: ¿Por qué los avances normativos no están dando los resultados esperados en materia de igualdad? ¿Cómo solucionar las dificultades y obstáculos que se advierten en la lucha contra la violencia de género como manifestación violenta de la desigualdad? ¿Qué implicaciones puede tener en la ciudadanía de las mujeres el no reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y cómo adecuarlas al constitucionalismo actual? ¿Cómo encaja la paridad constitucional como concepto esencial y nuclear en el ámbito de la representación? ¿Cómo están afectando las reformas estructurales en el ámbito laboral a las mujeres y cómo hacer frente a sus consecuencias negativas? Estas cuestiones son consecuencia y entroncan con otra más profunda: ¿es posible que el género – el feminismo – se erija en sujeto político en los procesos de cambio constitucional? Cuestiones a las que el feminismo, en general, y el feminismo jurídico, en concreto, formula alternativas que tendrían que incluirse en los momentos de cambios en el constitucionalismo.
Sobre todo ello, y desde la convicción que el pacto de convivencia que la Constitución normativiza no puede hacerse sin contar con la mitad de la ciudadanía, analizaremos y formularemos nuestras propuestas en el X Encuentro de la Red Feminista de Derecho Constitucional.
TEMAS PARA EL DEBATE Y LA REFLEXIÓN
– El concepto de Estado desde la perspectiva de género
– El Estado Social como garante de los derechos de las mujeres
– Los derechos desde la perspectiva de género
– Paridad
– Proceso constituyente-reforma constitucional
– Unión europea e igualdad.
CONCLUSIONES
Comentarios recientes